Labradores de Orbi-Can "Pasión por el Cobro" Afijo 18218 Reconocido por la FCI 254/2011 LEÓN
Labradores de Orbi-Can"Pasión por el Cobro" Afijo 18218 Reconocido por la FCI 254/2011 LEÓN

Plantas peligrosas

Existen varias las plantas que a pesar de su vistosidad, aroma y aspecto “inocente”, pueden tener consecuencias sobre la salud de nuestros perros, tanto si ingieren alguna de sus partes como si sencillamente entran en contacto directo con ellas. Y lo que es peor es que algunas de estas son utilizadas con frecuencia como ornamento en jardines o en el interior de las casas. 


Estas son algunas de las más peligrosas,  para evitar, en la medida de lo posible desagradables percances, Algunas de ellas no afectan solo a los animales, sino que muchas veces los más pequeños de la casa se sienten también atraídos por ellas y pueden llevárselas a la boca con la misma facilidad que un animal.

 

ADELFA. Estamos tan acostumbrados a ver las adelfas (Nerium oleander) decorando las carreteras, en los grandes paseos y parques y los jardines privados que a casi nadie se le ocurre que puedan ser altamente tóxicas; y sin embargo en Andalucía, donde abundan se les ha rebautizado con el nombre de “mataburros”. Son plantas muy resistentes a las altas temperaturas y muy poco exigentes y esto explica su uso extensivo, pero lo que pocos saben es que contienen un glucósido altamente tóxico por ingesta e inhalación en todas sus partes, pero especialmente agresivo en las largas y finas hojas parecidas a las del Laurel, que puede llegar a producir un colapso cardiorrespiratorio.
  
ACÓNITO: Esta planta es sumamente venenosa un dato muy importante que no podemos ignorar. Es una herbácea perenne, de flores azules o amarillas en forma de casco --de ahí que también se las conozca con el nombre de Casco de Júpiter, que alcanza incluso el metro y medio de alto. La aconita es el principio activo letal más importante y se concentra especialmente en las semillas, alcanzando su mayor virulencia cuando están maduras, si bien es cierto que toda la planta es altamente tóxica, incluidas las raíces. Al igual que ya vimos con las Adelfas, el saber popular ha rebautizado esta planta con el nombre de “matalobos”, lo que indudablemente debe hacernos reflexionar sobre su peligrosidad. De hecho suele causar parada cardiorrespiratoria en pocos minutos, lo que, si no es tratado a tiempo implica la muerte por asfixia; en muchos otros casos, si el animal logra salvarse gracias a una intervención veterinaria rápida y especifica, capaz de neutralizar los efectos del potente veneno, es habitual que queden importantes secuelas cardíacas y pulmonares de por vida.

  
EL ARO: (Arum maculatum) es una planta perenne de la familia de las aráceas, de hojas de pecíolo largo, espata grande y espádice amarillo o rojizo, de raíz tuberculosa y feculenta, que produce unos frutos que por su color y tamaño se confunden fácilmente con las grosellas. Esto es lo que lleva en ocasiones a los perros (y a los niños) a ingerirlos, produciéndose un envenenamiento masivo y fatal si el tratamiento no es inmediato.


DIGITAL: ¿Quién no ha oído hablar de la digitalina, un glucósido con el que se previenen problemas cardíacos? Este medicamento que salva a tantas a personas de perecer como consecuencia de sufrir un infarto cardíaco, es el principio activo que contienen las hojas de la Digital (Digitalis purpurea y D. Lanata). Pero este potente alcaloide, que ya fue descrito por primera vez en el siglo XIII por los galenos de la región de Gales y usado para tratar afecciones cardíacas, es altamente tóxico y causa la muerte por “sobredosificación digitálica” cuando alguna parte de la planta es ingerida aleatoriamente, ya que causa serios trastornos del músculo cardíaco y otros problemas igualmente irreversibles a nivel del sistema nervioso y digestivo.

   
LA DULCAMARA (Solanum dulcamara) es un semi arbusto trepador de flores violáceas que se arraciman en corimbos y con frutos de bayas roja del tamaño de los guisantes, que en medicina se utilizan como depurativo. Crece en regiones semi húmedas, como las riberas de lso ríos y arroyos. La ingesta de sus frutos produce, inicialmente, una especie de agradable borrachera, pero dependiendo de la cantidad ingerida, puede llegar a producirse un envenenamiento masivo que en el peor de los casos lleva a la muerte del goloso y en tantas otras ocasiones deja importantes secuelas nerviosas de por vida.

   
ESPINO DE FUEGO: También llamado “Majuelo” o “Majoleto”, el Espino de Fuego (Iracantha coccinea), es una mata muy espesa de la familia de las ramnáceas, con ramillas terminadas en espinos y hojas que recuerdan a las de las Adelfas. De flores pequeñas, solitarias y en frutos en drupa de color amarillento, anaranjado o coral, pequeños y muy numerosos que forman vistosos racimos, tan agradables a la vista que invitan a más de un incauto a llevárselos a la boca; sin embargo y aún cuando producen importantes problemas digestivos, raramente ocasionan la muerte si la intoxicación es tratada a tiempo.

  
LIRIO DE LOS VALLES: En muchas romerías españolas es tradicional aún hoy ofrecer a las Vírgenes de Mayo frondosos ramos confeccionados con las blancas, sencillas y hermosas florecillas de suave y dulzona fragancia de los Lirios de los Valles (Convallaria majalis), que también se conocen con el nombre de Muguete, tan frecuentes en hayedos y robledales de nuestra geografía. Todas las partes de la planta son tóxicas, pero la peor parte se la llevan los frutos, bayas globulares de vistoso color rojizo. del tamaño de pequeños guisantes, que despiden también una fragancia muy agradable y atractiva para los perros. Si bien la Convalaria se emplea asiduamente en Perfumería y en Medicina, lo cierto es que la ingesta de sus hojas es altamente tóxica y causa la muerte en pocas horas, dejando muy escaso margen a la intervención veterinaria para intentar salvar la vida del inocente glotón.

   
LA NUEZA NEGRA: (popularmente uvas de perro)(Bryonia dioica) presenta unas hojas y zarcillos semejantes a los de la vid, con flores verdosas y frutos en baya roja del tamaño de los guisantes. De la misma se extrae un potente glucósido que se utiliza como purgante violento, lo que ya nos da una idea de su toxicidad. Otra vez tenemos aquí una planta de bayas de atractivo color rojo, que resultan muy llamativas y apetecibles. Su ingesta produce vómitos, fuertes dolores abdominales, diarreas sanguinolentas y depresión del sistema nervioso central y si la intoxicación no es tratada inmediatamente, la muerte puede producirse en pocas horas sobretodo cuando la cantidad de frutos ingeridos es elevada.

 
TEJO: He aquí un árbol (Taxus spp.) de hojas persistentes, coriáceas, lineales, de color verde oscuro y altamente venenosas, que se emplea con frecuencia en ornamentación de jardines y que es muy apreciado por la calidad de su madera. Se da principalmente en terrenos calcáreos y umbríos y si exceptuamos el fruto (la única parte de la planta que no es tóxica) todo el resto del árbol contiene un potente alcaloide que, al ingerirse produce en pocas horas una parálisis del SNC y altera el ritmo cardíaco hasta causar la muerte por paro cardíaco.

A la vista de todo lo anterior hay que ser especialmente cautelosos sobretodo con los llamados “perros escoba” que acostumbran a hincarle el diente a todo lo que se pone por delante y a mordisquear raíces, hojas, troncos, flores o frutos de árboles y plantas aparentemente inofensivos y que sin embargo encierran en su interior principios activos que como acabamos de ver son altamente peligrosos. resulta imposible referirme a todas las plantas peligrosas, pero he querido dejar constancia de aquellas que más fácilmente encontraremos en nuestros paseos por el campo. A continuación incluyo aquellas otras que siendo especialmente empleadas como plantas de ornamento implican también peligro para nuestras mascotas.

Acebo Belladona Cicuta y C. acuática Dedalera Estramonio
Actea Boj Clemátide Dieffenbacchia Flor de Pascua
Altramuz Campanilla y C. de invierno Crocus Espuela de caballero Gladiolo
Guisante de olor Hiedras Hortensia Jacinto Laurel
Lirio acuatico Muérdago Narciso Ricino Rododendro
Sanseveria Tronco de brasil Tulipan Wisteria  
Versión para imprimir | Mapa del sitio Recomendar esta página
Reservados todos los derechos Labradores de Orbi-Can