El Labrador Retriever es originario de la costa de Terranova en Newfoundland. Segun muchos el Labrador fué llevado a estas costas para ayudar a los pescadores en sus labores de recoger las redes a los peces que escapaban de las mismas. Con su pelaje corto, pero excepcionalmente denso, estaban bien adaptados para hacer frente al frio, nieve y vientos del Ártico y con su disposición a ayudar y complacer, que persiste hasta nuestros días.
El tamaño del Labrador Retriever importaba mucho, ya que era necesario un perro que pudiera caber sin estorbar en los botes de los pescadores. Los pies palmeados de este perro nos hablan de su buena capacidad para nadar, incluso en aguas gélidas del Atlántico Norte.
Otra caracterísca importante es su pecho amplio, necesario para nadar sobre las olas y corrientes del mar.
Hacia 1825 el segundo y el tercer conde de Malmsbury exportaron estos famosos perros llamados Perros de San Juán desde Terranova a Gran Bretaña. Al tercer conde se le concede el mérito de haber cambiado este nombre por el del Labrador Retriever. Estos aritócratas y otros como ellos mantuvieron la pureza de los Labradores haciéndolos criar sólo con perros importados de Terranova, ya que eran excepcionales por sus cualidades.
Hacia 1870, la "raza" fue descrita como simétrica y elegante, y su temperamento era elogiado y considerado como un requisito para la utilidad del Labrador. En 1903 el Labrador Retriever fué reconocido como perro de raza por el Kennel Club.
El Labrador Retriever amarillo no es una raza muy antigua. El club de la raza se formó en 1916 y el Yellow Labrador Club fue fundado en 1925. El Labrador fue sobresaliente en las pruebas de campo por su facilidad en el cobro y su suavidad al hacerlo. Fue introducido por Col Peter Hawker y el Conde de Mal Mesbury. El perro llamado Malmesbury Tramp que describio Lorna, Condesa de Howe como una de las raices del Labrador moderno.
ASPECTO GENERAL
De fuerte constitución, es un perro robusto, compacto y poderoso sin ser pesado: cuello musculoso, torso amplio y redondo, lomo corto y ancho, espalda recta, extremidades sólidas.
El rabo de longitud media, grueso, se afila en la punta y se denomina "cola de nutria". Su pelo es corto y denso con dos capas una interior impermeable y otra exterior mas dura.
La cabeza es ancha con poderosas mandibulas, stop muy marcado y hocico ancho y corto.
La expresión de sus ojos color avellana es de dulzura e inteligencia.
CARACTERÍSTICAS
Raza con un temperamento excelente, con cualquier persona ya sean niños o adultos y con una mirada muy amigable. Cariñoso, fiel, alegre muy ligado a su familia mostrando paciencia con los niños. No soporta la soledad ni el sedentarismo.
Excelente olfato, boca suave, le gusta el agua
TEMPERAMENTO
Inteligente, entusiasta y dócil, con una fuerte voluntad por complacer. De naturaleza amable sin trazas de agresividad o timidez excesiva.
CUALIDADES:
Gran cobrador de caza le encanta trabajar en zonas pantanosas o con rios por su afán por el agua, también es un buen rastreador, tranquilo y tenaz sus propósitos siempre son agradar a su compañero con buena adaptación y socialización.
Receptivo al adiestramiento y poseedor de una excelente memoria se ha convertido en un perro muy util para diversas actividades por su temperamento, su afinado olfato apreciado en busqueda de drogas, personas, etc. Su caracter equilibrado, su dulzura y tranquilidad lo convierten en un gran guia de invidentes y ayuda a mayores, niños y otros discapacitados.
CABEZA Y CRANEO
El cráneo ancho, con un stop definido, de cortes limpios y sin pómulos carnosos. Los maxilares serán de longitud media, poderosos y no recortados. El hocico, ancho y los orificios nasales bien desarrollados.
EXTREMIDADES ANTERIORES
Los hombros serán largos y oblicuos, con buena osamenta y serán rectos desde los codos hasta el suelo, tanto si son vistos de frente como de perfil.
CUERPO
El pecho será ancho y profundo, con unas costillas bien arqueadas en forma de barril, la línea dorsal es horizontal.
EXTREMIDADES POSTERIORES
Bien desarrolladas y sin caida hasta la cola. Babillas bien formadas. Corvejones bien aplomados. Los corvejones de "vaca" nos son deseables.
PIES
Redondos, compactos, con los dedos arqueados y las almohadillas de los pies bien desarrolladas.
COLA
Muy ancha junto a la base, estrechándose a medida que nos acercamos a su extremo, de una longitud media, desprovistas de flecos pero recubierta de pelo corto, espeso y grueso, que le da, una apariencia de redondez que ha sido descrita como "cola de nutria".
PELAJE
Corto y denso, sin ondulaciones ni flecos, dando una sensación basatante dura al tacto. El subpelo es resistente a las inclemencias del tiempo.
COLOR
Totalmente negro, amarillo o chocolate. El amarillo va desde el crema pálido al rojo zorro. Se puede admitir una pequeña mancha blanca sobre el pecho.
TALLA
La altura ideal hasta la cruz es de 56-57 cm para los machos y de unos 54-56 cm para las hembras.
FALTAS
Cualquier desviación en los puntos antes mencionados debería considerarse como un defecto que será penalizado en función de su gravedad.
NOTA
Los machos deberán tener dos testículos aparentemente normales y que hayan descendido por completo hasta el escroto.